es una reconocida empresa de turismo autorizada por el Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT con 33 años de experiencia en turismo educativo y turismo de aventura.
• Sobre las Nubes (Caminata sobre los 3000 m.s.n.m.)
Las caminatas se realiza en los exóticos parajes de: “Los Cuchumatanes” el macizo montañoso más alto de Centroamérica. La región encierra un recurso paisajísticode gran belleza escénica.
• Alaska-Pico Zunil-Volcán Santo Tomás-Zunil (Pueblo). Exigente caminata de aproximadamente 60 Km., la mayoría de los cuales se recorren, más o menos, sobre los 3000 m.s.n.m.
Ver Tours• Ofrecemos giras y ascensos a las cumbres de todos los volcanes de Guatemala, incluyendo el Volcán Pacaya que por lo espectacular de sus ríos de lava, es el volcán más visitado de nuestro país.
• Volcán Chicabal, con su bella laguna sagrada.
• Volcán Ipala, cuyo cráter es una impresionante laguna de aguas color turquesa.
• Volcán Tecuamburro, con su interesante laguna de aguas sulfurosas y termales.
• Región Tierras Altas Centrales: Kaminal Juyú, Mixco Viejo e Iximché.
• Región Costa Sur: Monte Alto, El Baúl, Takalik Abaj.
• Región Tierras Altas Occidentales: Gumarcaaj (Utatlán), Zaculeu.
• Región Oriente: El Guaytán (Talleres prehispánicos de obsidiana y jade; Quiriguá (Patrimonio Cultural de la Humanidad (UNESCO); Copán (Honduras).
• Lugares que ha ocupado la ciudad de Guatemala: Iximché, Almolonga y Panchoy.
• Tierras Altas Occidentales: Quetzaltenango, Totonicapán, San Francisco el Alto, Chichicastenango, Panajachel, Santiago Atitlán.
• El Mundo Verde de las Verapaces: San Jerónimo (Museo del Trapiche), Salamá, Rabinal (El Rabinal Achí: (Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad UNESCO), Río Negro (Presa Río Chixoy), Cobán (Orquidearios), San Pedro Carchá, San Juan Chamelco.
•Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, El Boquerón, El Estor, Playa Dorada, Castillo San Felipe, Río Dulce, Biotopo Chocón Machacas (El Manatí), Livingston, Siete Altares, Punta de Manabique, Río Sarstún, Puerto Barrios, Cerro San Gil, Playa Blanca.
• Biotopo Mario Dary (Conservación del Quetzal)
• Salto de Chilascó (Catarata más alta de Centroamérica).
• Biotopo Monterrico: tortugas marinas, cocodrilos, iguanas, (Paseo en lancha por senderos acuáticos).
• Salinas Nueve Cerros, Rokjá Pomtilá,
• Laguna Lachuá: Contacto pleno con la Naturaleza prístina.
• Laguna de Ayarza.
• Ixchel, del traje regional.
• Popol Vuh (Arqueología)
• Nacional de Arqueología y Etnología.
• De Arte Moderno.
• Nacional de Historia Natural.
• Jardín Botánico.
• Del Ferrocarril, Otros.
• Zoológico “La Aurora”.
• Mercado de Artesanías.
• Conferencias: Ecología, Educación Ambiental, Campismo y Montañismo, Espeleología, Historia
del Arte Guatemalteco, Cultura Popular (Folklore).
• Campamentos Ecológicos de hasta 15 días.
• Observación de Aves en diferentes ecosistemas.
• Visitas a fincas de café, macadamia, cardamomo, té, otros cultivos.
• Visitas dirigidas a Parques nacionales, Refugios de Vida Silvestre y otras Áreas Protegidas.
Guía General de Turismo, especializado en Montañismo y Ecoturismo, Autorizado por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) desde el año 1975.
Nuestro equipo